jueves, 7 de marzo de 2013


El Homo Videns.

Es aquella persona incapaz de tener una opinión propia de los acontecimientos  porque se apropia de todo lo que los medios transmiten sin analizar la información.

Los llamados Homo Videns. No es más que la etiqueta que se le da a estas generaciones cargadas de conceptos de informática e Internet. Feaks y geeks informáticos, “internetianos” hijos directos de la generación de la información ––la diarrea informática ––. Uno de los problemas fundamentales de estas nuevas generaciones de estudiantes es que NO son fácilmente adaptables a las clásicas maneras de enseñanza, a la pedagogía normal, a una adquisición de conocimiento ligado a la palabra oral y escrita, a la lectura; al pensamiento analítico y profundo. Además es bien sabido que las tecnologías minimizan el esfuerzo y se focalizan en lo práctico, pero esto sólo logrará condicionar la educación y hacerla dependiente de la tecnología y así se perderán las herramientas básicas del aprendizaje… Son hijos de la sociedad de la información, el Internet y la imagen en el monitor. 

El Homo Videns y la Comunicación.


Últimamente las personas se han visto en la necesidad de acudir a múltiples medios para saciar diversas necesidades, principalmente la de entretenimiento. 
Usualmente se refugia en la música ya que es universal y no se necesita de un amplio conocimiento para disfrutarla lo mismo sucede  con la televisión y el Internet.
la diferencia radica en que la televisión se ha vuelto "obsoleta" al lado de la Internet ya que la televisión es dirigida a todo tipo de personas mostrando objetos de interés común, mientras que el Internet está contemplado para cada tipo de gusto. 

Para justificar el tema de "la sociedad y los medios de comunicación" me basare en un capítulo del libro homo videns publicado por el autor Giovanni Sartori titulado Internet y cibernavegación.



Pero ese no es el único problema, además se tiene que lidiar con el escaso amor a las letras, a la poquísima lectura por parte de estos estudiantes. Leen poco y el medio principal del cual obtienen su información es la T.V. Y muchos de estos estos van a ser los futuros periodistas y comunicólogos, ¡toda una pifia! Existe una dependencia voraz al equipo, a “la cajita brillante”, su multimedia y demás audiovisuales. Es decir, los futuros comunicólogos y periodistas llegan a las aulas de sus respectivas Almas Nutricias marcados por una percepción digital y errónea de la realidad. Esta percepción torcida no es gratuita, ya que ellos han nacido y crecido bajo las garras tecnócratas, de simulaciones virtuales, de video juegos, de computadoras y demás enseres de la modernidad digital. Estos “videoniños” hijos del Play Station y del X-Box parecen ser un paso más en la escala evolutiva social, son los Homo Videns vástagos de la incultura audiovisual.



La Política Vídeo-Plasmada.

El último aspecto de la vídeo-política que trataremos aquí es que la televisión favorece -voluntaria o involuntariamente- la emotivización de la política, es decir, una política dirigida y reducida a episodios emocionales. He explicado ya que lo hace contando una infinidad de historias lacrimógenas y sucesos conmovedores…
La cuestión es que, en general, la cultura de la imagen creada por la primacía de lo visible es portadora de mensajes "candentes" que agitan nuestras emociones, encienden nuestros sentimientos, excitan nuestros sentidos y, en definitiva, nos apasionan.
El saber es logos, no es pathos, y para administrar la ciudad política es necesario el logos. La cultura escrita no alcanza este grado de "agitación". Y aun cuando la palabra también puede inflamar los ánimos (en la radio, por ejemplo), la palabra produce siempre menos conmoción que la imagen. Así pues, la cultura de la imagen rompe el delicado equilibrio entre pasión y racionalidad. La racionalidad del homo sapiens está retrocediendo, y la política motivada  provocada por la imagen, solivianta y agrava los problemas sin proporcionar absolutamente ninguna solución. Y así los agrava.



Hay un famoso escritor llamado Giovanni Sartori el cual hizo un libro llamado "El Homo Videns: La sociedad teledirigida" donde plantea como el dominio de la televisión influye en la formación de la opinión publica, la cual es vacía porque hay un predominio de lo instantáneo y emocional sobre lo objetivo e importante. La imagen reemplaza las palabras, y se pierde el proceso de criticar la información.


Los medios audiovisuales invaden paulatinamente la cultura contemporánea condicionando en igual medida la futura. Las estadísticas  revelan que cada vez se leen menos libros y se compran menos periódicos. Como consecuencia de ello, los más  media -televisión y radio, principalmente- se convierten en la única, principal y casi exclusiva fuente de formación e información de la ciudadanía.  Irrumpe también, con mucha fuerza, un nuevo medio de comunicación, internet, y las posibilidades que se nos ofrecen desde la cibernetica. ¿Cómo será la sociedad audiovisual y cibernética? ¿Cuál es la cultura que se está desarrollando actualmente?.
El politólogo y ensayista italiano, Giovanni Sartori, profesor de las Universidades de Florencia y Columbia, retoma sus tesis sobre los efectos de la televisión y hace, en su nueva obra, Homo Videns. La sociedad teledirigida, un analisis de la influencia de la televisión y de la cibernética en la sociedad actual. Intenta dar respuesta a los interrogantes de futuro que plantea el nuevo esquema de comunicación social que se está configurando actualmente. Un sistema dónde predominan los individuos solitarios, la comunicación es cada vez menos personal,  la televisión se convierte en el vehículo universal de transmisión de información, desde los países más poderosos hacia todo el planeta, y aparece un nuevo elemento comunicacional: las redes de comunicación cibernéticas. De las que todavía se desconocen las consecuencias, tanto en la educación como en la intercomunicación de las personas, así como de sus diferentes utilizaciones.



Acá esta el link del resumen de su libro: 

Bueno ahora les presentamos un video sobre lo que es ahora en nuestra sociedad El Homo Videns.

Lenguaje de Comunicación.



El lenguaje siempre esta en un constante cambio. Desde el inicio de los tiempos, el lenguaje se a desarrollado, con el fin de transmitir una idea compleja que va a crear retroalimentaciòn en las personas.

El hombre primitivo, se comunicaba por medio de señas y gestos, ya que sus necesidades eran mínimas  cuando el hombre se fue desarrollando y sus necesidades se volvieron mayores, el  hombre tenia la necesidad de transmitir nuevas ideas, así se creo el lenguaje oral, ya que con señas y gestos no podían comunicar todo lo que querían.


ACTIVIDADES.

1. Lee el Fragmento y responde.

"Bueno, ¿no existía una muralla entre él y Mildred, pensándolo bien? Literalmente, no solo es un muro, sino tres, en realidad. Y ademas muy caros. Una gran tempestad de sonidos surgió de las paredes. La música bombardeó con un volumen tan intenso, que sus huesos casi se desprendieron de los tendones; sintió que le vibraba la mandíbula que os ojos retemblaban en su cabeza. Era victima de una conmoción".

  • ¿Que tipos de objetos formaban los muros?
       La música y ruidos muy fuertes.

  • ¿Porque afirma el personaje que esos muros una barrera entre el y Mildred?

    Ya que no podían comunicarse por esos muros, que los molestaban.
  • ¿Como afecta la tecnología en las relaciones humanas?

    Nos afecta en la comunicación entre las personas, la cual esta siendo sustituida por el Internet, el cual, nos hace la vida mas fácil.







No hay comentarios:

Publicar un comentario